
Osiptel ha establecido que los operadores móviles tienen hasta inicios de enero
del 2017 para presentar sus propuestas sobre cuáles deberían ser los montos a
pagar al momento de enlazar llamadas, lo que se conoce como cargo de
interconexión.
Según la regulación local, el valor del
citado cargo se establece por periodos de tres años luego de un estudio
minucioso y el respectivo debate público. En la actualidad dicho monto (válido
entre el 2015 y el 2017) no es el mismo para todos los operadores, sino que es
superior para quienes tienen mayor participación de mercado (Movistar y Claro)
y menor para los retadores (Entel y Bitel).
En el 2014,
cuando se estableció dicho cargo diferenciado hubo una intensa polémica sobre
si se debía o no dar una ventaja competitiva a los operadores de menor escala.
Actualmente, según un informe de Osiptel, la situación del entorno ha variado y
se requieren nuevas reglas. Uno de los principales cambios es que la
participación de mercado es ahora más equilibrada: entre Entel y Bitel, con cifras
cerradas hasta junio, tienen casi el 20%, cuatro veces más del 5% que tenían en
junio del 2014.
Otra de las
variantes citadas en el informe es que se han incrementado las llamadas “off
line”, es decir las llamadas entre usuarios de distintos operadores. Hasta el
2014 este tipo de llamadas representaban el 9% del tráfico, pero ahora
representan el 22%, lo cual quiere decir que los menores costos aplicados a los
operadores de menor tamaño han permitido elevar el tráfico.
Los que
ostentan mayor participación de mercado todavía poseen un volumen alto del
tráfico y líneas (bordean al 80%), pero ya no tienen la preponderancia (95%) de
hace dos años.
Alejandro
Jiménez Morales, ex gerente general de Osiptel,
estima que es necesario fijar una nueva política sobre los cargos de
interconexión, la cual debería estar orientada hacia la reciprocidad, es decir,
que se debería cobrar lo mismo a todos los competidores, pues sería lo más
eficiente. “A la fecha no existe mayor diferencia entre los operadores móviles
en cuanto a la asignación de espectro, costos y tecnologías empleadas”,
Publicar un comentario