s una de las "reglas de oro" del Curso Alpha
para Matrimonios, un consejo frecuente en los Centros de Orientación Familiar y una
experiencia que miles de parejas han comprobado, pero ahora lo confirma un
estudio de la Universidad de Virginia:
"Los matrimonios que planifican tener una
cita solos, aunque sea una sola vez a la semana, ven reducido su riesgo de
divorcio casi por la mitad."
Los datos se han recogido en Estados Unidos (1.600
parejas de 18 a 55 años, en 2010-2011, combinados con sondeos de 10.000 adultos,
de 1987 a 1994). En la España de la crisis, el divorcio exprés y los horarios
alocados puede perfectamente aplicarse la receta
.
La pregunta
del estudio era "¿cada cuanto tiempo
pasa usted solo con su pareja, charlando o compartiendo una actividad?"
Las
palabras clave son "solo con su pareja" (no valen las salidas con amigos,
parientes ni los niños) y
"compartiendo". W.Brad-Wilcox, co-autor del estudio, insiste en que
no hace falta salir a cenas caras ni alquilar un viaje en globo...
"Mientras estés tan concentrado en tu cónyuge como en tus niños, tu
trabajo o tus jueguecitos del iPhone, ya vale. Se trata de que hablen cara a
cara. Puede bastar con jugar a algo los dos solos después de acostar a los
niños".
Pero en
Estados Unidos, las compañías de descuentos para actividades como Groupon o
LivingSocial responden que "es difícil animar a tu esposo a jugar al Monopoly contigo si está
cansado del trabajo y ya acomodado en casa, se habrá quedado dormido". Por
eso, dicen, es mejor "salir", tener una cita con antelación... y
ofrecen descuentos de hasta el 60% en cenas ¡o alquiler de viajes en globo!
También apuntan que el estudio demuestra que las actividades originales y
novedosas unen más a las parejas.
El
estudio muestra que cuanto más tiempo "de calidad" se comparta, menos riesgo de divorcio hay. Los que
tienen una cita semanal se divorcian al 15%... parece mucho, pero es que los
que no se citan con esa regularidad lo hacen al 25%.
Puntos a analizar del "poder protector" de las citas a
solas con el cónyuge
1.
Mejoran la comunicación
Al poder hablar sin la distracción de los niños y el trabajo, la cita les
permite hablar de las cosas que les importan y motivan: sus sueños,
aspiraciones, también temores... Si hablan de sueños, pueden compartirlos,
buscar objetivos comunes. Si hablan de problemas, lo hacen de forma
constructiva y tranquila, proactiva, que es mejor que reaccionar por instinto y
con prisas rodeado de niños o agobios. [Algunos
manuales, como Alpha para Matrimonios, recomiendan que las citas sean
agradables, y no se usen para hablar de problemas, pero en cualquier caso debe
primar siempre la necesidad de compartir entre cónyuges]. Además, la comunicación estable permite
descubrir que el cónyuge cambia, que ya no piensa o desea o teme como 10 o 20
años antes. Una mejor comunicación es clave del
éxito matrimonial.
2.
Disfrutar de la novedad
Las parejas con años de relación tienden a
"acomodarse" y perder la emoción. Los estudios demuestran que hacer
juntos cosas novedosas (desde
montar a caballo a pasear por la montaña, bailar o ver puestas de sol) borra la rutina, y une a los
cónyuges en un reto compartido, divertido y emocionante.
3.
Mejora la relación romántica y
sexual
Las citas añaden creatividad y emoción, y al permitir el
diálogo, puede ayudar también en este campo, animar a probar cosas nuevas,
nuevos ambientes, etc...Todo
ello fortalece el matrimonio.
4.
Mejora el compromiso
Si hay al menos un día comprometido para "nuestra cita
semanal", queda claro que se marca una prioridad. Los abuelos que
se quedan cuidando a los niños, los amigos del trabajo que saben que el
martes por la tarde "ellos se quedan solos, no pueden venir a lo
nuestro"... Todo refuerza la sensación de unidad y la importancia de
trabajar por ella. Queda claro que para cada cónyuge, el
otro es una prioridad.
5.
Se aligera el estrés
Salir a divertirse en pareja, o meramente relajarse
juntos, quita estrés, y
eso es bueno para el matrimonio, siempre
amenazado por enfermedades, problemas de dinero, broncas en el trabajo, etc...
Permite ver al otro sin cargas de irritabilidad o cansancio o agobio, y eso
ayuda a mantener el amor conyugal.
Fuente: pildorasdefe.net

Publicar un comentario