El gobierno peruano
trabaja para levantar, en las próximas semanas, los requisitos para el
ingreso de la granadilla, arándanos y granadas peruanas al mercado de Brasil,
destacó el Ministerio de Comercio Exterior y Turismo (Mincetur)
Al reciente aterrizaje de la mandarina, tangelo y la chía a ese destino de más
de 200 millones de consumidores, también se podrían sumar la chirimoya, el
tomate, los lácteos, huevos, langostinos, capsicum, entre otros productos
que gestionan su acceso.
Para
aprovechar las oportunidades comerciales que ofrece el mercado brasileño, el Mincetur viene reuniéndose con empresarios de
diversas regiones del país. Solo en la última semana se capacitó a 200
empresarios de las regiones Arequipa, Moquegua y Tacna.
El
viceministro de Comercio Exterior, Edgar Vásquez, explicó que estas
capacitaciones se llevaron a cabo a través de tres seminarios con una
importante afluencia, donde se contó con la participación de funcionarios de
Mincetur, Sunat y Promperú. Además, del especialista agrícola de la Oficina
Comercial del Perú en Sao Paulo (OCEX Sao Paulo).
“La
macro región sur tiene un gran potencial exportador y producto de su ubicación
geográfica cuenta con una vía alternativa importante para lograr envíos al
Brasil, como es la carretera Interoceánica Sur”, señaló.
Además
de estas reuniones, el Mincetur tiene previsto hacer más seminarios
en Ica, Huánuco, Cusco, Piura, Madre de Dios, Puno y Loreto. "El
objetivo es incrementar las exportaciones al Brasil”, destacó.
Por
otro lado, mencionó que a través del Programa ConsolidaBrasil,
el Mincetur conjuntamente con Promperú
viene realizando diversas actividades para promover la oferta exportable
regional, como son las ruedas logísticas, encuentros bilaterales, entre otros,
tanto en Perú como en Brasil.
Publicar un comentario