Ciento veinte productores agropecuarios, artesanos y de
servicios diversos, agrupados en 80 grupos de interés, participaron en la VI
Feria Regional Haku Wiñay 2017 en
la Plaza de Armas de la ciudad de Huancavelica, en el que ofrecieron
principalmente productos orgánicos.
En la feria, que organiza el
Foncodes, programa nacional del ministerio de Desarrollo e Inclusión Social
(MIDIS), fruto de los pequeños emprendimientos económicos, se ofrecieron
alimentos y diversos productos orgánicos, tales como palta, aguaymanto,
lúcuma, naranjos, hortalizas, maíz, papa, haba, arveja; panadería, heladería, también derivados de lácteos como
queso, yogurt, manjar blanco; así como carpintería, herrería, labrado de
piedras. Además, artesanía, prendas de vestir; además de platos típicos.
El jefe de la Unidad
Territorial de Foncodes Huancavelica, Luis Trucios Gómez, informó que en la esa
feria participaron emprendimientos de 15 Núcleos Ejecutores Centrales de los
distritos de Acoria, Lircay, Paucarbamba, Surcubamba, Salcahuasi, Tintay Puncu,
Andaymarca, Quichuas, Anco, Pachamarca, Chinchihuasi y Salcabamba.
El evento de trascendencia regional se desarrolló en el
marco de la VI Semana de la Inclusión Social, bajo el lemaVoces que se escuchan
y compromisos que se respetan, por lo que estuvieron presentes también los
programas sociales del MIDIS, y otras entidades públicas, en una muestra de
trabajo articulado.
La implementación de los
planes de negocio contempla, previo concurso público, la entrega de activos,
capacitación y asistencia técnica personalizada en aspectos técnicos de
producción, en gestión empresarial.
Actualmente, Foncodes con el
proyecto Haku Wiñay trabaja en la región Huancavelica con 39 mil 962 familias
usuarias de 511 centros poblados de las provincias de Acobamba, Angaraes,
Castrovirreyna, Churcampa, Huancavelica, Huaytará y Tayacaja, donde desarrolla
78 proyectos productivos.
Fuente: diariocorreo.pe
Publicar un comentario