
El sistema de formación dual que aplica Senati, mediante el
que los estudiantes de dicha institución alternan la teoría y la práctica en
empresas, fue reconocido como un caso de éxito por la Fundación EU-LAC y
Eurosocial, programa regional de cooperación técnica de la Unión Europea para
promover la cohesión social en América Latina.
El caso fue analizado debido al impulso que brinda al empleo
juvenil y a las industrias peruanas y es el más extendido en economías del
primer mundo, como Suiza, el país europeo con la menor tasa de desempleo
juvenil.
“Somos la única entidad educativa del Perú que ofrece formación
dual, un sistema que integra la teoría y la práctica, con una oferta educativa que responde a la demanda real de las industrias”,
explicó Jorge Chávez Escobar, gerente académico de Senati.
“[El sistema] se divide en tres etapas: un ciclo de estudios
generales para nivelar los conocimientos. Luego un año de formación básica en
nuestros talleres. Una vez que termina esa fase hay una evaluación, y los que
están calificados van a la formación dual, donde alternamos cuatro días en la
empresa y uno en Senati", explicó Chávez.
Anotó que para terminar la carrera los estudiantes deben
presentar un proyecto de innovación -que es el equivalente a una tesis- en la
empresa donde hicieron su formación dual.
Esto les permite obtener un Título a Nombre de la Nación”,
explicó Chávez.
Cabe señalar que, durante esta etapa, los monitores en las
empresas y los instructores de Senati son clave para certificar la capacitación
por competencias.
El Ministerio de Educación considera que esta experiencia es interesante
y por eso ha pedido la asesoría de Senati a fin de introducir el modelo a
escala nacional.
Resultados
Citando cifras del Ministerio de Trabajo, Senati señaló que en
el Perú hay unos ocho millones de jóvenes en edad de trabajar, de los cuales,
solo están ocupados poco más de cuatro millones y medio.
De ese grupo, cerca del 78 % trabaja en el sector informal.
Al mismo tiempo, seis de cada diez jóvenes trabajadores se
encuentran con inadecuación laboral, es decir, que no trabajan en lo que
estudiaron.
Frente a esta realidad, los egresados de Senati tienen una tasa de inserción
laboral del 94 % dentro de los primeros seis meses de haber culminado su carrera.
Además, el 89 % de los egresados trabajan en lo que han
estudiado; mientras que el nivel de satisfacción de los empresarios con
respecto al desempeño de los egresados se encuentra en un 98 %.
Toda esta información se dio a conocer durante el seminario
"Más jóvenes en las empresas: integrar trabajo y formación como vía para
mejorar la empleabilidad juvenil y la productividad de las empresas".
Fuente: andina.pe
Publicar un comentario