Congreso
elaboró la Ley de Ciberdefensa, que busca regular las operaciones militares en
el ciberespacio y fue promulgada en setiembre de este año.
Según Comex,
la ciberseguridad dejó de ser una práctica solo del sector tecnológico,
pues ahora busca dar un enfoque correcto que proteja los datos de las personas,
empresas y entidades públicas.
"Según datos de ESET, empresa de seguridad informática, de
setiembre de 2018 y setiembre 2019, Perú concentró el 14% de los casos de
spyware en Latinoamérica, ubicándose como el tercer país con más ataques de
este tipo. Un spyware es un programa que recopila información de un ordenador y
la transmite a otro usuario sin su consentimiento", precisó.
Récord
Agregó que en
el último Informe de Inteligencia en Seguridad de Microsoft, en 2018 se
registró una tasa promedio mensual de incidentes de programas maliciosos de
entre un 8% y 12% en Perú. "La presencia de programas maliciosos pone en
riesgo la seguridad de personas y empresas, pues limita el uso del ordenador,
expone información sensible del usuario y posibilita la pérdida de datos y el
robo de propiedad intelectual", indicó.
Leyes
Comex refirió que en 2018, Perú reportó una tasa promedio
mensual de emisión de criptomonedas, mediante programas maliciosos, de entre
0.6% y 0.8%, una de las más altas de Latinoamérica", precisó al indicar
que las monedas digitales tienen un sistema de pago seguro.
Ello, prosiguió, muestra que Perú fue objeto de diversos
ciberataques en los últimos años, por lo que se necesita un marco jurídico que
proteja al usuario de esos peligros. "En febrero de este año, el Congreso
aprobó la adhesión de Perú al Convenio de Budapest, acuerdo multilateral elaborado
por el Consejo de Europa y firmado en 2001, que identifica los tipos de delitos
en el ciberespacio, propone las normas procesales y establece las reglas de
cooperación internacional para combatir la ciberdelincuencia", precisó.
Señaló que el Congreso elaboró dos leyes: la Ley de
Ciberdefensa, que busca regular las operaciones militares en el ciberespacio;
fue promulgada en setiembre de este año. También la Ley de Ciberseguridad, que
fue observada.
Fuente: diariocorreo.pe
Publicar un comentario