
El Programa Nacional de Becas y Crédito
Educativo (Pronabec) del Ministerio de Educación otorgará a partir de octubre
próximo 10 mil becas y hasta 7 mil créditos educativos adicionales para
estudiantes de educación superior. Vea aquí la galería fotográfica
Así lo informó hoy el presidente del Consejo de Ministros, Pedro
Cateriano, al exponer en el Congreso de la República la política general
del Gobierno y solicitar además el voto de confianza para el nuevo gabinete
ministerial.
"Estas becas y créditos se otorgarán a partir de octubre de este año. Con
todo ello, se habrán dispuesto hasta 42 mil beneficios para la atención de la
emergencia durante el presente año (incluida
la Beca Permanencia)", refirió.
El titular de la PCM recordó que, debido a las dificultades
económicas que generó la pandemia del coronavirus,
se creó la Beca y el Crédito de Continuidad de Estudios, a los cuales se ha
asignado 106 millones y 27,5 millones de soles, respectivamente. Ambos
presupuestos permitirán financiar por un año 10 mil becas y 3 mil créditos
dirigidos a estudiantes de universidades y/o institutos públicos y/o privados
afectados por la emergencia.
Y recientemente, agregó, se ha aprobado un decreto supremo que
permite ampliar la meta de la Beca Continuidad de Estudios para 4 mil
estudiantes adicionales de universidades privadas, con una inversión adicional
de casi 50 millones de soles.
Cateriano hizo un recuento de las becas emblemáticas del sector
señalando que entre el 2019 y 2020 se incrementó en 47% el número de
beneficiarios de Beca 18, que permite a jóvenes de bajos recursos y buen
rendimiento académico acceder a educación superior de calidad.
Asimismo, comentó, hemos cuadruplicado el número de
beneficiarios de Beca Permanencia desde el 2018, logrando con ello un récord
histórico de becas otorgadas a estudiantes en universidades públicas.
Plan de datos para docentes
Sobre la educación remota que se desarrolla a través del programa Aprendo en Casa,
resaltó que en tiempo récord se desarrolló una estrategia multicanal para asegurar
que los estudiantes continúen su proceso de aprendizaje a distancia.
También dijo que, en el marco de la emergencia sanitaria por el
covid-19, se visibiliza aún más la urgencia de una transformación profunda de
la educación rural.
"Para ello, hemos desarrollado la estrategia de cierre de
brecha digital como proyecto multianual. La dotación de tabletas a estudiantes
con mayor brecha de aprendizaje es una solución de tres años que promueve el
cierre de estas brechas en la educación rural y en la educación intercultural
bilingüe (EIB)", afirmó.
En cuanto a los docentes, señaló que se trabaja intensamente en
el fortalecimiento de su capacitación, a través de la plataforma de PerúEduca."Desde
junio de 2020 esta plataforma puede atender hasta 500 mil docentes en
simultáneo debido a la mejora de infraestructura tecnológica".
Igualmente, anunció, se dotará de planes de datos para
celulares a los docentes a nivel nacional que garantice el acompañamiento a los
estudiantes y el acceso a plataformas y recursos educativos, a través de la
pronta publicación de un decreto de urgencia. La inversión estimada asciende a
93,4 millones a favor de más de 373 mil docentes de educación básica entre los
meses de setiembre y diciembre.
Fuente: elperuano.pe
Publicar un comentario