
Desde
ahora, las municipalidades tendrán la facultad de cobrar, a través de los
recibos de luz, una fracción del pago que hacen sus contribuyentes por el
servicio de serenazgo o seguridad ciudadana.
Desde ahora, las municipalidades tendrán la facultad de
cobrar, a través de los recibos de luz, una fracción del pago que hacen sus
contribuyentes por el servicio de serenazgo o
seguridad ciudadana.
El Decreto Legislativo 1253,
que busca apoyar a los municipios del país en la lucha contra la delincuencia,
fue publicado ayer en El Peruano.
El monto que se incluirá en los
recibos de luz corresponderá solo al pago parcial del monto total del arbitrio;
es decir, no podrá ser menor a S/1 ni mayor a S/3.50.
Detalle. Hace varias semanas, el
ministro del Interior, Carlos Basombrío, explicó que la medida permitirá a los
municipios, sobre todo los de bajos recursos económicos, recabar el monto
establecido de acuerdo a ley para prestar el servicio de seguridad. La norma
busca que las 1869 comunas del país reciban un presupuesto extra para equipar a
sus serenos, instalar cámaras y comprar patrulleros.
Para cristalizar la medida, las
municipalidades deberán firmar convenios con las empresas de energía eléctrica.
Cada distrito decidirá si acoge o no esta medida implementada por el Ejecutivo.
Andrés Palomino, gerente de
Administración Tributaria de Surco, dijo que tienen un cumplimiento del pago de
arbitrios de 75%, por ello, aseguró, no les convendría cobrar S/3.50 en el
recibo de luz porque fraccionaría el pago en dos. “Pensamos que hay que
reforzar la autonomía del gobierno local que permite recaudar los arbitrios”,
dijo.
En Lince están evaluando si se
acogen o no a la norma, por lo que tomarán la decisión en los próximos días,
señaló el gerente de Administración Tributaria.
El abogado tributarista Jorge
Picón consideró que la norma permite dar un mínimo financiamiento a los
distritos de alto nivel de población.
Fuente://diariocorreo.pe/
Publicar un comentario