Un grupo de ministerios de Perú se preparan para lanzar la campaña Pacto 2021: Familias libres de la violencia en distintas ciudades del país.
Este movimiento tiene como
objetivo impulsar al interior de las iglesias evangélicas, la promoción y
construcción de relaciones familiares saludables, así como apostar por el
protagonismo de la iglesia en la disminución de la violencia doméstica en todos
los estratos de nuestra sociedad, según dice en su sitio web.
La campaña será lanzada el
12 de marzo en Moyobamba, el 16 de marzo en Ayacucho, el 18 de marzo en
Andahuaylas y el 19 en Chiclayo.
Desde el año 2014, las
instituciones integrantes del Comité Impulsor vienen generando esfuerzos
conjuntos con otras iglesias y organizaciones con el fin de contribuir a la
erradicación de la violencia familiar en Perú.
Un estudio realizado en
ese año titulado "Dentro de las cuatro paredes. Evangélicos y la violencia
doméstica en el Perú", revela que 7 de cada 10 adultos evangélicos
sufrieron algún tipo de violencia en su hogar, en los últimos tres años.
Además, que aun cuando la
violencia física contra la mujer es menor en las comunidades cristianas,
comparadas con la sociedad peruana en su conjunto, la violencia psicológica es
más alta en los hogares evangélicos.
La investigación también
indica que cuatro de cada 10 varones y seis de cada 10 mujeres evangélicas
sufrieron algún tipo de maltrato durante su niñez.
Entre las razones por las
que un 40% de varones cree que no hay que denunciar la violencia doméstica,
está la de no dañar el “testimonio” de la iglesia.
En cuanto al tema la no
sujeción, tres de cada 10 personas creen que es la causa de la violencia del
agresor varón. Este mal entendimiento de la sujeción ha traído problemas en las
relaciones de pareja y, en general, en la relación entre hombres y mujeres.
Pero la buena noticia es:
5 de cada 10 varones, y 7 de cada 10 mujeres afirman que la mujer no debe
sujetarse al marido que la maltrata. Estos resultados pueden considerarse un
cambio importante en la mentalidad de algunas iglesias (o creyentes
individuales) que anteriormente enfatizaban la sujeción de la mujer al marido a
toda costa. Si bien no hay investigaciones preliminares con población
evangélica, parece ser que cada vez son menos las mujeres que creen que deben
sujetarse cuando la violencia está presente en el hogar.
Los ministerios que
conforman este movimiento es el Concilio Nacional Evangélico del Perú, Sociedad
Bíblica de Perú, Unión de Iglesias Evangélicas del Perú, Paz y Esperanza, Red
por una familia sin violencia y la Asociación de Grupos Evangélicos
Universitarios del Perú.
Si
desea obtener mayor información, ingrese www.pacto2021.org/inicio
www.MundoCristiano.tv
Publicar un comentario