Proyecta que
el PBI crecerá 3.5%, la tasa más alta de la región para el próximo ejercicio.
En fase expansiva. La economía peruana crecerá
3.5% durante el próximo año, una tasa de crecimiento superior a la que se
registraría al cierre del presente ejercicio, proyectó la Comisión Económica
para América Latina y el Caribe (Cepal).
De acuerdo con el reporte anual de la entidad, el
avance del producto bruto interno (PBI) nacional en 2018 será superior al que
registren los otros países América Latina.
Para el avance del próximo año, la Cepal espera
una mejor combinación entre sector externo y demanda interna.
Proyecta que esta última se vería impulsada por la
inversión pública (crecimiento de 15%), debido a las obras de construcción para
los Juegos Panamericanos de 2019, la reconstrucción del norte del país, la
Línea 2 del Metro de Lima y modernización de la refinería Talara, entre otras.
Agrega que en la misma línea estará la inversión
privada que será estimulada por el sector de la minería metálica.
No obstante, considera probable que la
recuperación económica sea heterogénea. Así, al tiempo que estima que el sector
construcción crecerá a tasas elevadas y que se registrará una alta reinversión
de utilidades en el sector minero (por los elevados precios de los metales), la
recuperación será más lenta en lo que respecta a creación de empleo formal y
consumo privado.
Región
Por otro lado, la Cepal previó que después de dos
años de contracción, América Latina volvió a crecer en 2017 (1.3%), en tanto
que para 2018 el PBI regional experimentará una ‘moderada recuperación’ de
2.2%, impulsado por un contexto internacional favorable, el consumo privado y
la inversión.
Aseveró que la ansiada recuperación regional se
consolidará el próximo año, aunque aún de manera ‘lenta y moderada’, a la par
de una economía global que se expandirá a tasas cercanas a las de 2017 (en
torno al 3%) y un mayor dinamismo de las economías emergentes frente a las
desarrolladas.
Esta dinámica favorecerá a Brasil, la mayor
economía regional, que crecería 2% en 2018 después de la leve expansión de 0.9%
en 2017.
Cifra
2.5% Estima la Cepal que la economía peruana crecerá al cierre del
presente ejercicio.
Fuente: elperuano.pe
Publicar un comentario