Encuentro se realizará en Estados
Unidos El 3 y 4 de
setiembre se llevará a cabo en la ciudad de San Francisco, California (Estados
Unidos) el LAB4+, la cumbre empresarial y de innovación más importante de
Latinoamérica, protagonizada por los cuatro países (Perú, Colombia, México y
Chile) que integran la Alianza del Pacifico (AP).
“Con este encuentro se busca internacionalizar y visibilizar el
ecosistema de innovación de Perú, Chile, Colombia y México, en la ciudad donde
se ubica Silicom Valley, cuna de la invención tecnológica mundial. Ello
representa una excelente oportunidad de exposición y conexión para los actores
claves como exportadores, startups, inversionistas, grandes empresas,
incubadoras, entre otros”, dijo el ministro de Comercio Exterior y Turismo,
Edgar Vásquez.
Al realizar el LAB4+ por primera vez en San Francisco, los grandes
empresarios, las startups, incubadoras, entre otros participantes, podrán tener
una mayor generación de negocios y/o alianzas, acceso a inversiones o
escalonamiento y a mayores redes de contacto con potenciales aliados e
inversionistas.
En el LAB4+ se priorizarán cuatro sectores: nutrición y salud;
educación y el futuro del trabajo; economía naranja, y tecnologías
exponenciales.
Para esta cumbre organizada por ProChile, ProColombia, la
Secretaría de Economía de México y PromPerú se espera la asistencia de 5,000
participantes.
Exportaciones peruanas
Las exportaciones peruanas a la AP durante el periodo enero –
abril del 2019 fueron de 765 millones de dólares. El principal destino fue
Chile con un valor de US$ 373 millones, seguido de Colombia (US$ 254 millones)
y México (US$ 138 millones).
Los envíos no tradicionales a la Alianza del Pacífico
totalizaron un valor de 580 millones de dólares durante el periodo enero-abril
del 2019, lo cual significó un crecimiento de 7,8% con respecto a similar
periodo del año anterior y una participación de 76% del total exportado a la
AP.
Por otro lado, los envíos tradicionales registraron un valor de
185 millones de dólares durante los cuatro primeros meses del 2019.
Los principales envíos no tradicionales durante los cuatro
principales meses del 2019 fueron los alambres de cobre refinado con la mayor
dimensión de la sección transv. sup. a 6 milímetros (49 millones de dólares),
el ácido sulfúrico (US$ 27 millones), las uvas frescas (US$ 21 millones), las
demás placas, láminas, hojas y tiras (US$ 16 millones), las placas y baldosas
para pavimentación (US$ 14 millones), entre otros productos.
Fuente: andina.pe
Publicar un comentario