
El Organismo Supervisor de
Inversión Privada en Telecomunicaciones (Osiptel) informó que las empresas
operadoras de servicios de telecomunicaciones fraccionarán hasta en 12 cuotas,
sin intereses, las deudas que tengan sus clientes, provenientes de recibos
emitidos en marzo de este año y los consumos realizados durante el estado de
emergencia.
Así, las condiciones del fraccionamiento
están estipuladas en el Decreto de Urgencia (N° 035-2020), que deja a potestad
de las empresas operadoras el otorgamiento de facilidades de pago de sus
servicios, considerando el impacto económico del coronavirus (COVID-19).
En ese sentido, señaló que Movistar informó que sus clientes con problema de
pago podrá acceder al fraccionamiento en una sola oportunidad. Así, si la deuda
acumulada en el segmento residencial es superior a los S/ 500, se fraccionará
la deuda del recibo más antiguo. Precisó no incluye el servicio de Netflix u
otros conceptos o cuotas que aparezcan en el recibo.
En tanto, Claro informó que el
fraccionamiento aplicará a los abonados que no pudieron pagar sus recibos
emitidos en marzo o que comprendan consumos realizados durante el estado de
emergencia. Así, si la renta es de S/30 a S/100 , el fraccionamiento sería de 3
a 6 cuotas sin interés; mientras que si el recibo es de S/100 a S/200, el
fraccionamiento sería de 3 a 12 cuotas.
Por su parte, Entel señaló que fraccionará
el pago de los clientes que hayan pagado sus recibos emitidos antes del 1 de
marzo, siempre que tengan una deuda vencida superior a los S/ 24. Además,
destacó que este beneficio solo aplicará a los recibos pendientes desde el 1 de
marzo al 26 de abril, y se otorgará a un máximo de 100 mil abonados.
Por último, Bitel informó que aplicará
fraccionamiento de tres, seis y doce cuotas sin intereses a los clientes cuyos
recibos vencieron a partir del primer día del estado de emergencia decretado
por el Gobierno.
Fuente: diariocorreo.pe
Publicar un comentario