
Las pérdidas que continúa dejando la
pandemia son incalculables, sobre todo en el área laboral. Miles de empleos se
perdieron durante la pandemia, por lo que se aguarda recuperar terreno a medida
que las empresas vayan reactivándose.
En palabras de Ignacio Brain, director de
la empresa de reclutamiento Page Personnel Perú, el impacto laboral que deja la
pandemia es alto, sin embargo “las empresas han debido adaptarse a esta nueva forma de regirnos
y de cómo trabajar en el día a día”.
La nueva forma
de trabajo demanda poner mayor énfasis mayor en aspectos como la seguridad,
tecnología o la flexibilidad de adaptación para trabajar en un formato remoto.
“Existe hoy una mayor consciencia en cómo debemos enfrentarnos a
un mercado de mucha incertidumbre, con alta volatilidad y complejidad”, añadió Brain. En ese aspecto, son los perfiles con habilidades
más desarrolladas los que tendrán mayores posibilidades.
Estas claves
quedan reflejadas en el reciente Estudio de Remuneración 2020, publicado por
Page Personnel Perú, enfocado en nivel básico y mandos medios. Si bien el área
comercial es clave para la continuidad de las operaciones de las compañías en
plena pandemia, la búsqueda de perfiles para estas posiciones decayó, señala el
informe.
No obstante,
hay sectores donde siguen reclutando perfiles para ventas y marketing y son los
que han cobrado relevancia en la pandemia como salud, comercio electrónico y
plataformas virtuales, señala el estudio.
En cuanto a
salarios mensuales del área comercial, estos varían de acuerdo con la
facturación de la empresa y los años de experiencia del trabajador. Cabe
indicar que el estudio no contempla la parte variable de las remuneraciones,
solo la parte fija.
Los sueldos
más altos de la categoría lo tiene la posición de Key Account Manager (KAM)
especializado en farma (sector farmacéutico) que puede ganar hasta S/ 13.500.
Mientras un jefe de ventas y un jefe de línea puede ganar hasta S/ 12 mil.
Asimismo, un
supervisor médico, jefe de tienda, jefe de marketing y representante médico
están en un rango salarial de entre S/ 2.500 y S/ 10 mil. En tanto, un analista
de planeamiento, un ejecutivo comercial corporativo y un analista de marketing
pueden ganar entre S/ 2 mil y S/ 5.500.
VENTAS TÉCNICAS
Esta categoría
se enfoca en las posiciones en torno a ventas a nivel industrial y cuyos
perfiles requieren un alto conocimiento técnico. Al respecto, el estudio Page
Personnel se refiere a la complejidad en torno a los perfiles
técnico-comerciales en las organizaciones y cómo ante la pandemia, las empresas
vienen replanteando el enfoque.
“Ante el aislamiento social, se pone mayor énfasis en las
habilidades blandas de relacionamiento enfocados en mejorar la atención, con
mayor asesoría técnica que resulte en beneficio hacia sus clientes”, señala el documento.
En esa línea,
un asistente comercial puede ganar entre S/ 3.200 y S/ 5 mil mensuales y un
ingeniero técnico comercial entre S/ 3 mil a S/ 7 mil. Con un mayor rango
salarial aparecen los Key Account Manager al ganar entre S/ 5 mil a S/ 9 mil,
mientras que un jefe de línea consigue entre S/ 8.500 y S/ 12 mil.
Fuente: diariocorreo.pe
Publicar un comentario