Promperú
y el Centro Internacional de la Papa lograron promover nuestros Super Foods en
el gigante asiático
La papa, el sacha inchi, la maca, los
arándanos, las castañas y los granos andinos, entre otros superalimentos,
fueron los protagonistas del Día de Honor del Perú (CIP and Peru Honor Day) de
la Exposición Internacional de Horticultura 2019 (Expo Beijing 2019) que se
celebró ayer, informó la Comisión de Promoción del Perú para la Exportación y
el Turismo (Promperú).
El evento fue liderado por la vicepresidenta del Perú, Mercedes
Aráoz, quien destacó los lazos históricos, culturales y comerciales que unen a
nuestro país con China, resaltando la migración del gigante asiático a nuestro
país, su influencia en nuestra gastronomía y los 10 años de la firma del
Tratado de Libre Comercio (TLC).
Por su parte, la directora general del Centro Internacional de
la Papa (CIP), organismo de investigación para el desarrollo cuya casa matriz
se encuentra en Lima, Barbara Wells, detalló el esfuerzo de haber logrado
nuestra participación en esta importante exposición internacional considerada
la más grande del mundo.
En este sentido, subrayó la importancia de comprometernos con el
desarrollo de la ciencia y la tecnología para hacer más eficiente el uso de las
zonas agrícolas, los beneficios de la agrobiodiversidad y la
sostenibilidad.
Pabellón
peruano
La participación peruana en la Expo Beijing
2019 se hizo
posible gracias al CIP, que construyó el pabellón peruano representando las
terrazas de Moray en Cusco, sitio arqueológico conocido como el primer centro
de investigación agrícola del mundo.
Para el CIP and Peru Honor Day, Promperú se encargó de
promocionar nuestros súper alimentos, tales como la quinua, maca, los
arándanos, las castañas y granadas, entre otros; todos bajo la marca sectorial
Super Foods Peru, ofreciendo smoothies al público. Asimismo, desarrolló un
espacio para hacer degustaciones de nuestros cafés especiales bajo la marca
Coffees from Peru.
Del mismo modo, la papa tuvo un lugar especial durante esta
conmemoración en China pues
contó con una amplia exhibición de múltiples ejemplares originarios del Perú. Y
es que la colaboración previa entre científicos chinos y peruanos junto al CIP
permitió el desarrollo de más de 150 nuevas variedades de papa en ese país.
Entre ellas, destaca la denominada ‘Cooperación 88’ que
actualmente es cultivada en más de 160,000 hectáreas del territorio chino, y
que en los más de 20 años desde su introducción, se estima que ha generado más
de 3,730 millones de dólares, en beneficio de agricultores y comerciantes.
Exhibición
Además de la representación de las terrazas de Moray en el
pabellón peruano, que recibe diariamente a unas 10,000 personas, el CIP y
Promperú implementaron un domo en el que se exhiben productos, piezas gráficas
alusivas a los orígenes de los alimentos, videos, y se llevarán a cabo
actividades relacionadas a los súper alimentos.
Cabe destacar que en el evento también participaron diversas
autoridades chinas como el comisionado general de la Expo Beijing 2019, Chen
Zhou; el presidente de la Academia China de Ciencias Agrícolas, Tang Huajun, la
vice secretaria general del Gobierno Popular de Beijing, Bei Chen, entre otros.
Vínculo
comercial
El Tratado de Libre Comercio entre Perú y China fue suscrito el
28 de abril de 2009. Entre los principales productos peruanos que se están
beneficiando de este acuerdo figuran la pota, jibias y calamares, uvas frescas,
paltas, mangos, cebada, páprika, tara en polvo, hilados de pelo fino y,
recientemente, la quinua.
Desde la fecha de entrada del acuerdo comercial, el valor de las
exportaciones totales a China creció 13% en promedio anual y las no
tradicionales en 11.4 %. Con ello, China se ha convertido en el principal socio
comercial del Perú, en 7 de los 9 años de tratado, siendo en el último
quinquenio de manera consecutiva (2014-2018).
A la fecha, este mercado ha permitido el acceso de productos
como el espárrago, uva de mesa, palta y quinua. Según el Servicio Nacional de
Sanidad Agraria (Senasa), se han iniciado gestiones para tramitar el ingreso de
castaña, palta congelada y granada.
Dentro del plan de promoción de Super Foods Peru que se está
realizando en el continente asiático, hoy se realizó un encuentro entre
empresarios locales para difundir la quinua en grano.
Además, el Perú estará presente como país invitado de honor en
la feria Asia Fruit Logistica 2019, que se celebrará del 4 al 6 de este mes en
Hong Kong y participaremos en la China International Import Expo Exhibition, a
realizarse en de Shanghái del 5 al 10 de noviembre próximo.
Fuente: andina.pe
Publicar un comentario